viernes, 3 de marzo de 2017

Actividad Tema 2

A continuación se dará respuesta a algunas preguntas fundamentales en las que se relaciona TIC y educación:
1) ¿Que concepción pedagógica impide un uso innovador de la tecnología?
 Hay un concepción pedagógica que impide el uso innovador de la tecnología en el aula, la que se basa en el principio de aprendizaje por repetición. El alumnado emplea el tiempo y el esfuerzo en repetir constantemente  los contenidos que el docente transmite en las clases o que están recogidos en los libros de texto o en los dispositivos informáticos, complementando esta repetición con la realización de ejercicios consistentes en la repetición de nuevo de dichos contenidos.
En este caso, a lo que se le da más valor, es al uso de los aparatos electrónicos en sí mismos, y no al aprendizaje que se podría realizar haciendo uso de ellos. Lo que ocurre en este método pedagógico es que las TICs, son entendidas como un complemento a las técnicas de enseñanza tradicionales, entendiendo que deben ser usadas en la misma línea que ellas, para realizar exposiciones, ejercicios... es decir, y volviendo a la idea inicial, de manera transmisiva. De este forma, no se produce innovación, y las transformaciones tecnológicas no se corresponden y no son aprovechadas para las transformaciones pedagógicas.

2) ¿Qué características debe tener una buena práctica educativa?
 Fomentar un aprendizaje activo, en el cual los alumnos/as participen de manera autónoma, autorregulando sus objetivos, tareas y evaluación propia o de sus pares.
Proporcionar al alumnado la posibilidad de adquirir competencias en el uso de las TICs.
Fomentar el trabajo por proyectos, gracias a los cuales el alumno/a pueda aprender a trabajar en grupo, fomentando la cooperación y que además se relacionen con  el mundo que le rodea.
Tratar a los estudiantes de forma que todos vean atendidas sus necesidades individuales.
Favorecer las relaciones entre todos el alumnado del aula, independientemente de su etnia, raza, género... de forma que se trabaje y fomente la igualdad.
Favorecer el trabajo de todo el alumnado con grupos con los que no está habituado a trabajar, sin discriminaciones de ningún tipo.
Por otro lado, deben permitir que el alumnado genere su propio conocimiento, de forma que el maestro/a actúe como un o una guía en el proceso de enseñanza -aprendizaje y sea el alumno/a el se nutra de las experiencias.

3) ¿Qué papel debe jugar el estudiante en una buena práctica educativa? 
El alumno debe ser un prosumidor y un actor, es decir, no solo debe poder acceder a la información, sino que debe tener el poder y el conocimiento de trabajar con ella, de modificarla, de hacerla suya, para así poder reelaboararla y construir su propio conocimiento, El alumno debe poder descubrir, experimentar, crear, es decir, debe poder jugar un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario