viernes, 17 de febrero de 2017

Realidad aumentada

En la clase de hoy realizamos una práctica consistente en un proyecto a pequeña escala de realidad aumentada, algo muy novedoso para nosotras.
Dicha práctica consistía básicamente en crear una especie de carteles con la foto de un pedagogo/a y darle voz por medio del método de la realidad aumentada.
Comenzamos hablando del paso más importante en este tipo de proyectos: la fase de motivación e implicación por parte del grupo. Una vez superada esta primera fase, continuamos con los siguientes pasos: La primera tarea fue elegir a un pedagogo/a, en nuestro caso, John Dewey; a continuación, documentarnos acerca de eta figura. Para obtener esta información, utilizamos bases de datos y, principalmente, Pinterest, guardando en un tablero toda la información que encontrábamos acerca del autor. Después de la búsqueda, realizamos un mapa conceptual, con la ayuda de un aplicación llamada Popplet. En ella, organizamos toda la información del autor en varios bloques, entre ellos, su biografía, obra, principios pedagógicos, etc.

Una vez finalizado el mapa mental, pintamos de forma creativa el cartel con la imagen del autor y escogimos una frase célebre del mismo para grabarla en la imagen por medio de otra aplicación, a la que hemos hecho referencia en entradas anteriores: Chatterpix Kids. Finalmente, y haciendo uso de una última aplicación: Aurasma, generamos el efecto de realidad aumentada.







Nuestra experiencia en el realización del trabajo fue satisfactoria, ya que el trabajo en grupo, la toma de decisiones, el debate a la hora de seleccionar, pero especialmente el llegar a un acuerdo y observar como el producto es el resultado del consenso, de los gustos de cada uno de los miembros, pero también de sus contradicciones, es una oportunidad para enriquecerse de la experiencia y de la práctica, así como del aprendizaje compartido. Cada una de nosotras se ha sentido implicada en la tarea, y además, todas hemos tenido la oportunidad de conocer al personaje en la misma medida, ya que hemos trabajado colectivamente, pero también hemos tenido la oportunidad de hacer de la información obtenida, nuestro conocimiento propio.

Des el punto de vista del trabajo en el aula de Primaria, consideramos que puede ser muy útil para trabajar contenidos que tradicionalmente se transmitirían de manera teórica. Con ayuda de estas aplicaciones que hemos usado,  especialmente Aurasma, se pueden llevar a cabo trabajos por proyectos; que motiven al alumnado, que le permita descubrir, trabajar de manera individual y en equipo, aprender a documentarse de manera autónoma, reelaborando la información que obtiene y construyendo así la suya propia, pero sobre todo, mejorando su capacidad para transmitir y comunicarse, generando productos que sean de utilidad para la sociedad que les rodea.
Lo más importante de un proyecto de este tipo, no es conocer en profundidad a un personaje ni trabajar detalladamente un contenido, sino que los niños/as, vivan el proceso de elaborar los carteles, que experimenten, y que se nutran de las experiencias vividas.
Un ejemplo de un proyecto a realizar con el método de la realidad aumentada sería para trabajar el tema del reciclaje.
Seleccionaríamos imágenes de varios contenedores, que los niños/as debieran pintar de su color correspondiente. A continuación, deben informarse acerca de que residuos se deben depositar en cada uno, y por medio de ChatterPix Kids, le podrían voz a los contenedores, de forma que cada uno explicase qué tipo de residuo se puede tirar en él. Finalmente le pondrían el efecto de la realidad aumentada. De este modo, los niños están aprendiendo y trabajando un tema que es importante para su entorno.
Aquí os dejamos el enlace de nuestro tablero de Pinterest, para que podáis consultar la documentación que hemos obtenido del autor.
Y el vídeo que hemos grabado para que veáis como funciona el efecto de la realidad aumentada:

Esperamos que os haya gustado! :)

1 comentario:

  1. Buscad algún ejemplo real de uso de la Realidad AUMENTADA EN AULA. Vamos bien.

    ResponderEliminar